PASOS PARA UN BUEN PROYECTO

  TITULO: Es el nombre con el que se identifica dicho proyecto, debe ser conciso y preciso, debe estar formulado de modo tal que exprese con pocas palabras y de modo preciso

OBJETIVOS: Son los que esperas haber cumplido al terminar el proyecto, donde recogemos la finalidad que se persigue con nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio

·  General: Es el logro que hay que alcanzar para dar respuesta a la pregunta de investigación 

·  Específicos: Son los requisitos o metas concretas y medibles que se espera alcanzar para cumplir el objetivo general, son el desglose de la meta general. Corresponden a metas más específicas, de menor nivel de conocimiento

 JUSTIFICACIÓN: Es el apartado en el cual se exponen todas aquellas razones que son importantes para nosotros. Aquellas que nos han motivado a hacer el proyecto. Su cometido es brindar información relevante sobre la importancia y pertinencia de la investigación, o sea, sobre los logros que podrían conseguirse, los aportes específicos que podrían hacerse, o las innovadores que hay en su enfoque particular

MARCOS:

  •  Marco referencial: Es un eje transversal de toda la investigación para que el investigador identifique la teoría consolidada sobre las hipótesis que giran alrededor del proyecto. El  marco de referencia es un segmento fundamental que abarca los antecedentes, teorías y métodos científicos que se utilizarán para la realización de una investigación
  •  Marco teórico: Es la exposición del conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en las cuales se basa el proyecto, es decir  supone una identificación de fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se podrá investigar y diseñar la investigación propuesta
  •  Marco conceptual: Es la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo del proyecto. Habla de las variables que se estudiarán en la investigación
  •  Marco legal: Es el conjunto de leyes, normas y reglamentos para tu proyecto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Es una tabla o grafica en las que se indica el momento que se va realizar una tarea y el tiempo que se le va dedicar. Un documento en el que se establece la duración de un proyecto, la fecha de inicio y final de cada tarea; es decir, una manera sencilla de organizar el trabajo 

PRESUPUESTO: Son los recursos o gastos que se van a requerir al desarrollar el proyecto. El  presupuesto contiene detalles más profundos de los costos de las partidas, y a veces explica el uso de los fondos cuando no es evidente

BIBLIOGRAFIA: Es la relación de fuentes que se consultaron al tema o proyecto, es la relación de fuentes de un tema investigado. Permite la identificación de un documento y es una guía indispensable a la hora de analizar cualquier documento para determinar su validez

BIBLIOGRAFIAS PARA ESTE TRABAJO:

Fuente:https://www.obsbusiness.school/blog/elementos-claves-en-la-estructura-de-un-proyecto

Fuente: https://meisys.es/noticias/la-importancia-de-una-bibliografia-correcta-y-como-conseguirlo/#:~:text=La%20bibliograf%C3%ADa%20de%20un%20texto,tema%20que%20trata%20y%20confiabilidad.

Fuente: https://libguides.ulima.edu.pe/formato_presentacion_tesis/anexos#:~:text=Los%20anexos%20son%20elementos%20opcionales,en%20el%20cuerpo%20del%20documento.

Fuente: https://concepto.de/justificacion-de-una-investigacion/#ixzz7T8OHZ6KE

ANEXOS: Se colocan al final y son la sección que completa el contenido y permite ahondar sobre un aspecto en especifico. Son materiales complementarios, relevantes pero demasiado extensos para ser incluidos en el cuerpo del documento


Comentarios

Entradas más populares de este blog

JAMMY S.A.S